El amor y la libertad son conceptos que se unen con ese apasionamiento propio de la vida. Veamos el proceso del Romanticismo durante la historia.
El largo camino hacia la Emancipación
FLa independencia americana fue un proceso complejo iniciado a fines del XVIII y fomentado por dos factores: La Independencia de E.E.U.U. (1776) y La Revolución Francesa (1789). Se consolidó hasta mediados de siglo XIX.
FPor diversos países se propone la idea de LIBERTAD E IGUALDAD, las que posteriormente sentarían las bases de los DEREHOS HUMANOS UNIVERSALES.
F Los movimientos sociales de liberación fueron promovidos por intelectuales, quienes a través de los periódicos y de organizaciones culturales, emplazaban a la gente a tomar conciencia de la idea de Libertad. En Perú, fue importante La Sociedad Amantes del País (conformada por Hipólito Unanue, José Faustino Sánchez Carrión, Toribio Rodríguez de Mendoza, entre otros) y la fundación del periódico “El Mercurio Peruano” (1791-1795)
NOMBRE | CARACTERISTICAS | REPRESENTANTES |
LITERATURA DE LA EMANCIPACIÓN | JLos temas de los escritores de ese tiempo fueron: · La patria: Alusión a América y a los criollos · La libertad: Era un objetivo de la época. JSentimiento indígena: Resurgimiento de la cultura aborigen. J Utilizan formas clásicas grecolatinas y originarias del país americano. JBelleza en el léxico, búsqueda de armonía. | En Perú: José Joaquín Olmedo (Mi retrato y A la Victoria de Junín) y Mariano Melgar (Yaravíes, Fábulas,) En Hispanoamérica: Andrés Bello ( Alocución a la poesía y Agricultura en la zona tórrida, Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanos) José Joaquín Fernández de Lizardi (El Periquillo Sarmiento) |
LITERATURA DEL ROMANTICISMO | J énfasis en al emoción y en los sentimientos íntimos, es decir, el amor JBúsqueda de la libertad de la expresión JDespego de lo español, creatividad JAfirmación de las costumbres nacionales, gusto por lo exótico | En Perú: Carlos Augusto Salaverry (Albores y Destellos, Diamantes y perlas, Cartas a un ángel), Ricardo Palma (“Tradiciones Peruanas”) En Hispanoamérica: José Hernández (Martín Fierro), Jorge Issacs (María) Domingo Faustino Sarmiento (Facundo) |
GENEROS LITERARIOS
Lírico: Se compusieron sonetos, letrillas, silvas, fábulas, odas
Narrativo: Se crea la especie “TRADICIÓN”, redacción de historia, periodismo, ensayo, novela
Dramático: Durante el Costumbrismo (inicios de la república), sobresale la comedia
OTRAS CARACTERISTICAS DEL ROMANTICISMO
-Se extendió por Europa durante los primeros años del siglo XIX y llegó a Perú hacia el 1840.
-Sentimiento ante razón
-El movimiento Sturm und Drang (tormenta e ímpetu),precedente del Romanticismo
ARGUMENTO DE OBRA “MARÍA”: Considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX. La novela, basada en experiencias autobiográficas, tiene un tono elegíaco, y narra la historia de los amores trágicos de María y su primo Efraín, en el valle del Cauca. Como el propio autor, Efraín debe abandonar el Cauca para seguir estudios en Bogotá. Deja en el Cauca a su prima María, de la que está enamorado desde muy niño. Ella es huérfana y es una joven muy delicada, romántica, tímida. Se crió junto con Efraín y sus otras hermanas. Viven un romance al regreso del muchacho, seis años después. Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Pero la fatalidad ronda a la pareja, pues María ha contraído la misma enfermedad que mató a su madre (epilepsia). Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde.
Ahora anlizaremos la obra MARIA DE JORGE ISSACS.
ARGUMENTO DE OBRA “MARÍA”: Considerada una de las obras más destacadas de la literatura hispanoamericana del siglo XIX. La novela, basada en experiencias autobiográficas, tiene un tono elegíaco, y narra la historia de los amores trágicos de María y su primo Efraín, en el valle del Cauca. Como el propio autor, Efraín debe abandonar el Cauca para seguir estudios en Bogotá. Deja en el Cauca a su prima María, de la que está enamorado desde muy niño. Ella es huérfana y es una joven muy delicada, romántica, tímida. Se crió junto con Efraín y sus otras hermanas. Viven un romance al regreso del muchacho, seis años después. Efraín y María están juntos durante tres meses, al cabo de los cuales el joven debe viajar a Londres para completar su educación. Pero la fatalidad ronda a la pareja, pues María ha contraído la misma enfermedad que mató a su madre (epilepsia). Cuando regresa, dos años después, descubre que María ha muerto. Efraín no encuentra consuelo, y parte, sin saber muy bien a dónde.
![](http://www.herbsforhealth.com/issues/2005-02-01/images/AromaRomance-5.jpg)
Responde estas preguntas: & Anticipa a la literatura regionalista, al denunciar los maltratos en las haciendas y las desigualdades sociales.
Ahora leamos este fragmento
Ahora responde estas preguntas:
a) ¿Cómo se describe a María en el fragmento?
b) ¿Qué sentimientos expresa Efraín ante la presencia de María?
c)¿Qué elementos románticos observas en el texto?
d) ¿Cuál es el mensaje del texto?
- Tono intimista y grandilocuente
REPRESENTANTES
España: Bécquer, Zorrilla
Francia: Víctor Hugo
Alemania: Goethe
PERU: Ricardo Palma
Ahora te presento una novela sobre el amor y la naturaleza.
![]() |
"EL AMOR ES EL MEJOR COMPLEMENTO DEL ALMA" |
Dato: María Mercedes Cabal, Primera Dama de Colombia, esposa del Presidente Manuel María Mallarino, fue la inspiración del personaje principal. Vivía en la hacienda Paraíso, construida por su padre, Víctor Cabal, cuando era pequeña.
- Género: NOVELA Ambiente: NATURALEZA AMERICANA DEL CAUCA (COLOMBIA)
- Personajes principales: MARIA Y EFRAIN
- Obras inspiradoras: Atala ( 1801) de Chateaubriand , Pablo y Virginia (1787) de Bernardino de Saint-Pierre
- Estilo: Romántico, melancólico. Escrito en primera persona. Uso de americanismos y alusión a lecturas de la época.
- Naturaleza: Es descriptiva, llena de sensualidad y misterio
- Tema: El amor entre jóvenes y la muerte inevitable
Ahora anlizaremos la obra MARIA DE JORGE ISSACS.
Dato: María Mercedes Cabal, Primera Dama de Colombia, esposa del Presidente Manuel María Mallarino, fue la inspiración del personaje principal. Vivía en la hacienda Paraíso, construida por su padre, Víctor Cabal, cuando era pequeña.
ANALISIS:
![]() |
" TUS BESOS SON EL MOTOR DE MI VIDA" |
ANALISIS:
Género: NOVELA Ambiente: AMBIENTE NATURAL DEL CAUCA (COLOMBIA)
Personajes principales: MARIA Y EFRAIN
Obras inspiradoras: Atala ( 1801) de Chateaubriand , Pablo y Virginia (1787) de Bernardino de Saint-Pierre
Estilo: Romántico, melancólico. Escrito en primera persona. Uso de americanismos y alusión a lecturas de la época.
Naturaleza: Es descriptiva, llena de sensualidad y misterio
Tema: El amor entre jóvenes y la muerte inevitable
TRASCENDENCIA LITERARIA:
& La novela “María” le dio fama al autor colombiano a los 30 años. “El poeta del Valle del Cauca”
& Exaltación de la naturaleza americana como algo idílico.
& Preocupación por el pasado y reflexiones sobre la sociedad de la época. Propone libertad de pensamiento.
![](http://www.herbsforhealth.com/issues/2005-02-01/images/AromaRomance-5.jpg)
Responde estas preguntas:
Ahora leamos este fragmento
FRAGMENTO DE “MARIA”
“A las ocho, y luego que las mujeres habían ya rezado sus oraciones de costumbre, nos llamaron al comedor. Al sentarnos a la mesa, quedé sorprendido al ver una de las azucenas en la cabeza de María. Había en su rostro bellísimo tal aire de noble, inocente y dulce resignación, que como magnetizado por algo desconocido hasta entonces para mí en ella, no me era posible dejar de mirarla.
Niña cariñosa y risueña, mujer tan pura y seductora como aquellas con quienes yo había soñado, así la conocía; pero resignada ante mi desdén, era nueva para mí. Divinizada por la resignación, me sentía indigno de fijar una mirada sobre su frente.
Respondí mal a unas preguntas que se me hicieron sobre José y su familia. A mi padre no se le podía ocultar mi turbación; y dirigiéndose a María, le dijo sonriendo:
—Hermosas azucenas tienes en los cabellos: yo no he visto de esas en el jardín.
María, tratando de disimular su desconcierto, respondió con voz casi imperceptible:
—Es que de estas azucenas sólo hay en la montaña.
Sorprendí en aquel momento una sonrisa bondadosa en los labios de Emma.
—¿Y quién las ha enviado? —preguntó mi padre.
La turbación de María era ya notable. Yo la miraba; y ella debió de hallar algo nuevo y animador en mis ojos, pues respondió con acento más firme:
—Efraín botó unas al huerto; y nos pareció que siendo tan raras, era lástima que se perdiesen: ésta es una de ellas.
—María —le dije yo—, si hubiese sabido que eran tan estimables esas flores, las habría guardado... para vosotras; pero me han parecido menos bellas que las que se ponen diariamente en el florero de mi mesa.
Comprendió ella la causa de mi resentimiento, y me lo dijo tan claramente una mirada suya, que temí se oyeran las palpitaciones de mi corazón.
Aquella noche, a la hora de retirarse la familia del salón, María estaba casualmente sentada cerca de mí. Después de haber vacilado mucho, le dije al fin, con voz que denunciaba mi emoción: «María, eran para ti; pero no encontré las tuyas».
Ella balbucía alguna disculpa cuando tropezando en el sofá mi mano con la suya, se la retuve por un movimiento ajeno a mi voluntad. Dejó de hablar. Sus ojos me miraron asombrados y huyeron de los míos.
Pasóse por la frente con angustia la mano que tenía libre, y apoyó en ella la cabeza, hundiendo el brazo desnudo en el almohadón inmediato. Haciendo al fin un esfuerzo para deshacer ese doble lazo de la materia y del alma que en tal momento nos unía, púsose en pie; y como concluyendo una reflexión empezada, me dijo tan quedo que apenas pude oírla: «Entonces... yo recogeré todos los días las flores más lindas»; y desapareció...”
a) ¿Cómo se describe a María en el fragmento?
b) ¿Qué sentimientos expresa Efraín ante la presencia de María?
c)¿Qué elementos románticos observas en el texto?
d) ¿Cuál es el mensaje del texto?
No olvides que el amor es la llave de tu felicidad. Hasta la vista.
no es lo que buscaba
ResponderEliminarno es lo que buscaba
ResponderEliminargracias fue de gran ayuda :v
ResponderEliminarMe parecen muy malos lo que dice estos textos
ResponderEliminarsi es verdad muy malos
ResponderEliminarEso me sirvió de mucha ayuda en mi trabajo
ResponderEliminar