![](http://www.damisela.com/literatura/pais/cuba/autores/marti/oro/iliada3.jpg)
"Canta, oh diosa, la cólera del Pelida Aquiles; cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves ‑cumplíase la voluntad de Zeus‑ desde que se separaron disputando el Atrida, rey de hombres, y el divino Aquiles."
Con estas palabras comienza el Canto Uno de la gran epopeya de todos los tiempos: "La Iliada". Su autor es el gran aedo ciego Homero.
Lo que se dice como argumento de la historia es lo siguiente: Se relata la historia de Aquiles durante el décimo año de la guerra de Troya (abarcando 51 días). La guerra que enfrentó a griegos y troyanos se situó en el siglo XII AC. Se originó cuando Paris, príncipe de Troya, se enamora de la hermosa Helena. Ella era esposa del rey espartano Menelao, quien decide convocar a su hermano Agamenón y a otros reyes nobles, entre ellos Aquiles y Ulises. Los dioses han de estar a favor de los griegos y troyanos. La obra comienza con la cólera de Aquiles (insultado por su comandante en jefe, Agamenón, quien había robado a la esclava de Apolo, Criseida, y por ello sufren una lluvia de flechas por nueve días, le exige a Aquiles la entrega de su esclava favorita Briseida). El héroe griego se retira de la batalla y rechaza todos los intentos de reconciliación por parte de los griegos, aunque finalmente cede en cierto modo al permitir a su compañero Patroclo ponerse a la cabeza de sus tropas de los mirmidones. Se viste con las armaduras de su amigo, pero muere en el combate a manos de Héctor, (hijo del rey Príamo). Aquiles, presa de furia y rencor, recibe nuevas armas de Hefaistos, dios del fuego. Dirige su odio hacia Héctor, lo derrota en sangriento combate traspasándolo con su lanza, arrastrando el cadáver por la polvorienta llanura ante la vista de los reyes Príamo y Hécuba, de Andrómaca, la esposa, de Paris y de Helena. Así lo hace por varios días, alrededor de la pira fúnebre de Patroclo. El anciano Príamo, le suplica con lágrimas a Aquiles, el cadáver de Héctor. Esta acción lo conmueve y accede a la petición. Finalmente, su cuerpo recibe las exequias del pueblo troyano en la pira fúnebre, así como la de Patroclo. Su muerte será vengada con la toma de la ciudad de Troya y su destrucción.
BREVE ANALISIS DE LA OBRA
Tema: La cólera de Aquiles y sus funestas consecuencias (destrucción de Troya o Ilion)
Composición: quince mil versos, 24 rapsodias, escritas en hexámetros, alfabeto jónico
Figuras literarias: Epíteto o característica resaltante (Aquiles o” el de los pies ligeros”, Ulises o” el destructor de ciudades”, Helena (“ la de níveos brazos”) e Hipérbole o exageración.
Dioses: Hera, Atenea, Poseidón, Hermes, Hefestos (griegos); Apolo, Artemis, Afrodita (troyanos)
![](http://www.xtec.es/~fchorda/2b/dioses/jpg/08015.jpg)
¿Sabías que? La Discordia lanzó una manzana de oro con la etiqueta “para la más bella”. Se disputaron Hera, Palas Atenea y Afrodita. Zeus indicó a Paris como juez, quien debía decidir por la riqueza (Hera), el saber (Atenea) o el amor de la mujer más bella (Afrodita). Finalmente se decidió por esta última. La diosa Afrodita le presenta a Helena, esposa de Menelao, rey de Lacedemonia, la rapta y origina el enfrentamiento de diez años entre griegos y troyanos.
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0f/Helene_Paris_Louvre_K6.jpg/180px-Helene_Paris_Louvre_K6.jpg)
Su valor como obra literaria es impresionante por la belleza de las palabras que dan vida a los personajes. Muchas veces se la ha recreado, ya sea en cine, teatro, TV, pintura, escultura. Los valores que propone como la valentia, el honor, la belleza de la mujer, el deseo de ganar, la lealtad hacia la patria y otros nos permite apreciar el concepto filosofico del pueblo griego, que en nuestro presente subsiste.
ANALISIS
Composición: 24 cantos, escritos en hexámetros,alfabeto jónico
Tema: El regreso de Ulises a su tierra Itaca.
INTERVENCIÓN DE DIOSES: Al igual que la Ilíada , centran su narración en la incidencia de los Dioses en la vida de los humanos, y muestran varios aspectos de las tradiciones del mundo helénico. Por ejemplo:
FAtenea a Telémaco, en el cual la Diosa le insiste al hijo del Rey que averigüe sobre el destino de su padre. Transforma a Ulises en un mendigo para llegar ante los pretendientes sin sospechas.
FNinfa Calipso, retiene a Ulises por el amor a él.
FZeus envía a Hermes a advertirle a Calipso que libere a Odiseo.
FPoseidón lo hunde al haber cegado a uno de sus hijos (el gigante Polifemo), le odia por no rendirle pleitesía después de la destrucción de Troya.
Te recomiendo su lectura. Espero tus comenstarios.